NACIONALES E INTERNACIONALES
Huancavelica ahora cuenta con 100% de acceso a internet satelital de alta velocidad.!!
En el Perú, la brecha digital es bastante amplia y actualmente solo el 3.7% de los hogares en zonas rurales cuentan con internet, de acuerdo a los reportes presentados por el INEI en el primer semestre del 2019. La región de Huancavelica es el departamento que cuenta con menor penetración, pues hasta el momento solo el 2,6 % de los hogares tienen conexión.
Sin embargo, con la llegada del internet satelital de alta velocidad de HughesNet, ahora será posible que más personas puedan disfrutar de los múltiples beneficios que entrega esta tecnología, ya que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los huancavelicanos.
“El objetivo de HughesNet es brindar más oportunidades, impulsando la inclusión en la era digital de los negocios de todos los sectores económicos. Estamos seguros que esto permitirá que se incrementen los ingresos para las personas. Por ejemplo, ayer estuvimos en el distrito de Salcabamba, en la provincia de Tayacaja, y el alcalde y los pobladores nos contaban de cómo les había cambiado la vida el acceso a la tecnología. Eso nos llena de mucha satisfacción”, indicó Hugo Paredes Gerente General de HughesNet en Perú.
Asimismo, el internet permitirá reducir las distancias y los ganaderos tendrán la oportunidad de estar en contacto con sus familiares de manera permanente a través de aplicaciones como WhatsApp.
Cabe resaltar que HughesNet le entrega a los huancavelicanos un servicio rápido, que este a su alcance y les permita tener cobertura en zonas de difícil o limitado acceso.
¿Por qué Internet satelital?
El internet satelital de alta velocidad de HughesNet llega a donde otros operadores no llegan con planes desde 20 megas. Además, los satélites que HughesNet ya tiene en órbita poseen una mayor vida útil, son más livianos y cuentan con mucha más capacidad de transporte, lo cual permite atender a más usuarios, con mayores velocidades y capacidades. Esto permite ofrecer un servicio con tarifas accesibles.